Tecnificación Nacional de Riego promueve en Azua los beneficios del programa Bagri Riego
Azua. La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) llevó a cabo la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia Azua, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La iniciativa surge tras identificar debilidades en la implementación del esquema de riego tecnificado promovido por la TNR.
Durante las jornadas formativas,
que alcanzaron a las comunidades de Pueblo Viejo, Peralta, Padre las Casas, los
Jovillos, Amiama Gómez, Sabana Yegua, Osvaldo de Aza ofreció orientación
detallada sobre el proceso de tecnificación de riego, las facilidades de
financiamiento disponibles a través del Bagrícola y la importancia de una
gestión eficiente del recurso hídrico para mejorar la productividad y
sostenibilidad del sector agropecuario.
De Aza destacó que estas actividades forman parte del compromiso institucional de acercar las políticas públicas a los territorios y brindar herramientas reales a los productores para modernizar sus sistemas de riego y optimizar sus cultivos.
“El programa Bagri Riego
representa una gran oportunidad para transformar la agricultura dominicana
mediante el uso racional del agua y la incorporación de tecnologías que
aumenten la eficiencia en el campo”, señaló de Aza.
Durante el encuentro, se explicó
el proceso que sigue un productor desde la presentación de su proyecto hasta la
ejecución de la obra: firma de contrato, inclusión de un suplidor, obtención de
crédito bancario con carta de compromiso y puesta en marcha del proyecto
agrícola.
Se recalcó la importancia de la
capacitación técnica, la cual es brindada tanto por la TNR como por los propios
suplidores. Casos recientes han evidenciado que la falta de entrenamiento puede
generar pérdidas importantes, como lo ocurrido en una finca donde se dañaron 60
tareas de cintas de goteo debido al mal uso del sistema por parte del operario.
De su lado Ángel Jiménez, Gerente del Banco Agrícola en la región, destacó el compromiso inquebrantable de la entidad financiera con los productores de Azua y de todo el país.
Aseguró que el Bagrícola ha
realizado un esfuerzo extraordinario para brindar apoyo financiero a los
agricultores, no sólo a través de financiamiento, sino también mediante la
capacitación técnica de su personal, con el objetivo de orientar y facilitar el
acceso al crédito por parte de los productores.
El encuentro concluyó con un
llamado a los productores a organizarse, mantener comunicación con las
instituciones oficiales y aprovechar los canales disponibles para impulsar su
producción y su acceso al mercado.
Las jornadas desarrolladas en
varios puntos de la geografía de Azua, contaron con una activa participación de
productores y productoras, además de representantes de asociaciones agrícolas y
líderes comunitarios, quienes valoraron positivamente la iniciativa y mostraron
interés en formar parte del programa.
La TNR reiteró que continuará
desarrollando estas acciones en distintas provincias del país, como parte de su
misión de promover una agricultura más moderna, resiliente y sostenible.
El programa
Bagri-Riego, iniciativa que busca
impulsar la modernización y tecnificación de los sistemas de riego en el sector
agropecuario, está dirigido a productores, asociaciones de productores, juntas
de regantes, empresas agropecuarias y profesionales agrícolas, con interés en
obtener financiamiento en el Banco Agrícola para tecnificar sus predios.
Entre los requisitos para acceder
al programa, la TNR y el Bagrícola citan, entre otros requisitos, copia de
documento de identidad del solicitante, así como el estado financiero elaborado
por un contador público autorizado (CPA), además de documentos que avalen el
uso de los terrenos donde se ejecutará el proyecto: certificado de título, acto
de venta, asignación parcelaria, declaración jurada, o contrato de
arrendamientos, anexando información que soporte los derechos del arrendador,
en adición a la autorización para consultar buró de crédito del solicitante y
el aval de disponibilidad de agua emitido por la junta de regantes
correspondiente.
Para financiamiento con garantía
inmobiliaria, las entidades precisaron que se exigirá el certificado de título
del inmueble y de impuesto a la propiedad inmobiliaria (IPI), así como el
estado jurídico del inmueble y tasación autorizada por el banco.
Comentarios
Publicar un comentario